jueves, 31 de marzo de 2011

Triángulo cromático

La ordenación de los colores mediante un triángulo cromático se realiza ordenando los colores en un triángulo equilátero dividido en nueve triángulos iguales.

El triángulo cromático es una forma de ordenar los colores. Se parte de tres colores que se van mezclando entre sí, produciendo diferentes tonos.

Observa la colocación de los colores y las flechas que aparecen en el gráfico. Estas te indican los componentes de las mezclas realizadas:

- En cada uno de los vértices del triángulo se sitúan los tres colores primarios: amarillo, magenta y cyan, reconocidos con el número 1.

- Con el número 2 aparecen los secundarios (rojo = amarillo + magenta), (verde = amarillo + cyan) y (violeta = magenta + cyan).

- La mezcla de dos secundarios (ro + ve), (ve + vi) y (vi + ro) aparece numerada con 2 + 2 y se denomina color mixto.

Actividad nº 5:
Colorea el triángulo según las indicaciones del esquema:

El círculo cromático

Para comprender y estudiar el color se colocan los colores básicos: magenta, cian, amarillo, rojo, azul, y verde en una rueda conocida por el nombre de círculo cromático.

El círculo cromático es una forma de ordenar los colores básicos en función de sus cambios de tono. Se parte de un color que se va transformando en otro y se termina en el color de partida. 
Aqui se puede observar la colocación de los colores en el círculo cromático:

- Los colores numerados con el número 1 son primarios: magenta (ma), amarillo (am), y cian (ci).

- Los colores numerados con el número 2 son secundarios: verde (ve), azul (az), y rojo (ro).

- Los colores numerados con el número 3 son terciarios y se obtienen mezclando un primario con un secundario próximo.

Para obtener todos los colores que aparecen en el círculo cromático es coveniente prestar atención a la cantidad de color que lleva cada mezcla. Los colores que se utilizan son los primarios: cian, magenta y amarillo.
- Ejercicio: realizar un círculo cromático con lápices de colores.